Llegan el verano y los mojados bikinis: cmo prevent incmodas cistitis
4 minutos de lecturaIn invierno no estamos exentas de padecer cistitis, pero el verano es la estacin en la que ms riesgos corremos de sufrir esta dolencia porque aumenta la humedad en el rea urogenital debido al calor y al sudor.
Los cambios de temperatura entre el agua de la piscina o la playa y el exterior, una mayor sudoración y la humedad de los baadores favorece el aumento de microorganismos y bacterias que afectan especialmente a la zona vaginal. En el caso de la cistitis, la mayora es causada por la bacteria E. coli.
Las infecciones urinarias no son graves a priori, pero es importante tratarlas a tiempo para evitar que se propaguen y que causen, como una infección renal, más grave y dolorosa. El síntoma más común es sentir escozor o dolor al orinar y no es habitual que d fibroso.
Desde Lanier Pharma explicando que es pertinente acudir al medico para recibir tratamiento con antibiótico y, adicionalmente, recomiendan los nutracticos (alimento o parte de un alimento que proporciona beneficios para la salud) para completar la accion del medicamento y adir funcion preventiva.
Síntomas de la cistitis
Jos Antonio Valds Gonzlez, farmacutico e investigador de productos naturales, detalla sus sellos de alarmante ante esta infeccin urinaria.
- Sensacin de molestia o ardor en el momento de orinar.
- Dolor abdominal en la zona de Baja del Venere.
- Continua necesidad de ir al bao muchas veces Durante el da, pero quedarnos con la sensacin de querer orinar an ms.
- Presione o retortijones en la parte inferior del abdomen.
- En caso de más crnicos, sangre en la orina. Para esto último, acudir al médico más cercano para recibir tratamiento.
- En contadas ocasiones, puede incluir fiebre, exceso de cansancio o temblores.
Cistitis, cosa de chicas
Las mujeres son las ms propensas en sufrir esta infeccin de la Vejiga por su anatoma, ya que tienen una uretra más corta Hay más cerca del recto, en comparación con los hombres. Esto facilita el riesgo de entrada de bacterias a las vías urinarias, lo que puede desencadenar esta infección.
de hecho, a cada cuatro las mujeres espaolas sufren infecciones urinarias una o ms veces colgante el ao y el 50% la tendr alguna vez en su vida. en la etapa de la menopausia Estos casos de infecciones urinarias se dan principalmente por alteraciones hormonales y por trofia vaginal. Los hombres, en cambio, tienden más a la uretritis.
La doctora Silvia Gómez, autora del libro ‘Universo microbiota’, explicó en esta publicación de Instagram que, además, las mujeres sexualmente activas tienen más riesgo de sufrir cistitis y las mujeres avergonzadodebido a que tiene la presin de que el beb ejerce sobrio el sistema urinario.
Nuevas claves para evitar la cistitis
- bebe mucha agua: 2 litros como mínimo al día: tomar líquidos favorece la limpieza de tus conductos urinarios mediante la orina, evitando así la aparición de bacterias que provocan la aparición de infecciones urinarias. Además, en verano salimos más, tomamos alcohol, y bebe agua ayuda a eliminar residuos.
- sin agujas el pis mucho tiempo. Cómo reducir el riesgo de infección.
- Ropa sin uso interior muy apretada o sintética: una transpiración adecuada de la zona íntima también ayuda a evitar infecciones. Es importante usar ropa holgada y de tejidos transpirables, como el algodn.
- evitar fortalecimientofavorece las infecciones.
- Mantén la zona vaginal más baja. posible de la playa o la piscina: darse un baño húmedo durante muchas horas es el escenario perfecto para las bacterias causantes de infecciones. Procura cambiarte de ropa después de estar en el agua.
- Estados Unidos jabones neutros para tu zona ntima: los jabones perfumados pueden causar irritaciones en esta zona sensible, aumentando el riesgo de que aparezcan bacterias.
- Higiene personal. Cuando vayas al bao lmpiate la zona genital de delante hacia atrs para prevenir infecciones.
- Ve al baño antes y después del sexo: Es importante orinar una vez finalizado el acto sexual, es necesario reducir la posibilidad de que bacterias queden alojadas en las proximidades de la uretra.
- Toma alimentos que inhiben las adherencias de bacterias a la pared de la va urinaria o su proliferación, como la D-manosa, un azcar presentado en frutos como el melotocn y las manzanas; Naciones Unidas probidad muy especifico, el Lactobacillus rhamnosus; allá ardano rojo americano, que se encontrará en fruto fresco, deshidratado (parecido a las pasas), en zumos y en cápsulas, como complemento alimenticio. Explica Valdés que es muy importante, en el caso de estos complementos, que los tres ingredientes se presentan conjuntos, puesto que si no, a su juicio, «la formulación se queda coja y el tratamiento no es eficaz».
Cumple con los criterios de
El proyecto de confianza
cortar más