Los españoles ‘pasan’ de coches con enchufe: barato y de gasolina
4 minutos de lecturaLos modelos 100% eléctricos y PHEV se crean al 46%, pero solo representan el 11% de las ventas. Y muchos clientes ni siquiera optan al nuevo: se pasan a uno usado y viejo, pero con etiqueta
Cules son los coches que segn el Gobierno hay que comprar para ayudar a la descarbonizacin del planeta? Los 100% eléctricos y los híbridos enchufables, ya ello ha dedicado 1.200 millones de euros en ayudas, además de haber aprobado la semana pasada una Desgravación del 15% en el IRPF para quienes los adquieran.
Cules son los coches que compran realmente los espaoles? pues todos los dems y, especialmente, los que son más baratos, de esencia o gasolina. Luego, los híbridos, sean ligeros o autorecargables. Y cualquiera de ellos también ayuda a hacer más limpio el planeta si, a cambio, quita de la circulación una vieja tartana que, de media, tiene más de 14 años.
El barato por antonomasia
As, las cifras de matriculaciones del primer semestre colocan primero al Dacia Sandero, el modelo más asequible por antonomasia y tambin el rey between los que pueden usar auto gas. Cuota de 13.040 euros.
Entre los otros cuatro que le siguen, aparecen -clasificados por su precio- el fiat 500 (desde 16.500 euros e híbrido); el peugeot 2008 (desde 19.650 euros si es de gasolina); asiento arona (arranca en los 22.300 euros con solo esa tecnología) y, rompiendo un poco la norma, un coche cuyo diseño hace que sus clientes estén dispuestos a estirarse mucho más: el híbrido Toyota CH-R que no baja de los 29.000 euros.
Compra ayuda
No son cifras ridculas -slo en 2022 los precios de los autos new sumisa ms de un 10%-, pero siguen estando por debajo de los ms de 30.000 euros que, como poco, cuestan los modelos 100% elctricos o hbridos enchufables con menos servicios. Sí, descontadas las ayudas del Moves III, que llegan tiene los 7.000 euros. Pero que no se descuentan de forma directa, sino que se cobran pasados meses o ms de un ao. Y que también hay que declarar en el IRPF del siguiente ejercicio. Como poco, nuestro ‘rascarn’ un 19%
Traducido a los grand nmeros, casi el 44% de los turismos y 4×4 nuevos que se vendieron en Espaa en el primer semestre eran de gasolina; otro 30% tena algn tipo de hibridacin elctrica (la etiqueta ECO que lucen pesa lo suyo) y luego vienen los denostados disel, con cerca del 13.4%. Es decir, ms que el 11% de los modelos con enchufe, los nicos con la etiqueta CERO de la DGT repleta de beneficios de circulacin y aparcamiento. Sí que las 56.632 unidades que se liberaron de ellos supusieron un aumento del 46%, que es casi el doble que el del mercado total. Solo los modelos que pueden usar autogás o gas natural son todos más minoritarios, con una cuota del 2.3%.
El mercado de los usados
Sí, si está permitido, la cara de la moneda. La cruz esta en el mercado de ocasin, El refugio para todava muchos ms clientes forzados a coche en un contexto marcado por los altos precios, la incertidumbre tecnolgica y econmica y la amenaza de las restricciones de trfico que, por ejemplo, estn dando una ensima vida a automviles que tienen etiqueta. Y las tienen, por ejemplo, modelos de gasolina con hasta 23 aos y disel que superan los 17.
Reino de los particulares
Para este año, la asociación de vendedores Ganvam predice que se rocen los dos millones de transferencias. De ellas, el canal de los particulares supone cerca de un 70%. Y consecuencia directa de ello, seis de cada 10 vehículos que cambiarán de propietario tendrán más de 10 años desde su primera matrícula.
Looks good, segn el ltimo barmetro realizado por esta asociacin y el portal de ventas coches.com, el el precio medio de un usado ronda los 18.600 euros en el primer trimestre de 2023. Pero si en los automóviles de hasta un año desaparecieron hasta los 29.900 euros, en uno entre y cinco se situaba en 14.990 y bajaba hasta los 4.300 euros en los que pasaron de los 15 años.
Ni un millón en 2023
Comparacin, las previsiones que haca ayer esta asociacin, o las que aportaban Anfac (fabricantes) y Faconauto (concesionarios) hablan de unas matriculaciones de entre 940.000 y 950.000 automóviles en total para 2023. Eso supondrá un crecimiento del 17% respecto al dato de 2022.
Lo pronosticaban tras dar a conocer que las matriculaciones habían crecido por sexto mes consecutivo en junio, con 101.085 turismos –primera vez por encima de las 100.000 unidades en 29 meses- que llevan el acumulado a los 505.000 muescas. Es decir, un 24% más que en 2022; por un 27% menos que en 2019.
Cambio Radical en Moves III
No obstante, las tres asociaciones quisieron hacer una lectura positiva de esas cifras con, de nuevo, la excepción en los modelos eléctricos y PHEV. Su cuota es la mitad de la que se registra en Europa y no es por falta de oferta sino por una demanda escasa, sellaban desde Anfac. Y pedan, como lo hace el sector en pleno, un rediseo casi integral del actual sistema de ayudas a estos vehculos.
En cuanto a la guerra del da a da, Toyota se consolida en lidrazgo entre las marcas y podra llegar a repetir el que ya alcanz en 2022, que fue el primero de un fabricante asitico. Mrs reida es la batalla en el caso de los modeloscon Seat empeada en coronar al Arona, solo 20 unidades por debajo del Sandero.
Cumple con los criterios de
El proyecto de confianza
cortar más