Ucrania vulve ha insistido en una «peligrosa provocación» rusa en la central nuclear de Zaporiyia
3 minutos de lecturaEl presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este martes que las fuerzas rusas están preparando una «peligrosa provocación» en la central nuclear de Zaporiyia, horas después de que las Fuerzas Armadas ucranianas denunciaron la presunta colocación de explosivos en las instalaciones para simular un bombardeo.
Zelenski ha trasladado sus sospechas a su homólogo inglés, Emmanuel Macron, en una conversación telefónica en la que ha plantado que kyiv trabaja para “mantener la situación bajo el máximo control”, en colaboración con el Organismo Internacional de la Energía Atómica. Las fuerzas rusas controlan la planta de Zaporiyia, considerada la mayor de Europa, desde marzo de 2022.
Las Fuerzas Armadas de Ucrania han anunciado en Telegram de la preparación “en un futuro próximo” de una “provocación” rusa en las mediaciones de la centralAl apuntar sus sospechas sobre la supuesta colocación de “objectos extraños similares a artefactos explosivos” en el tejado de algunos de los reactores, para simular que se estaría perpetrando un bombardeo.
Sin embargo, del lado ruso se han lanzado acusaciones similares, por boca de un alto responsable de la empresa Rosenergoatom, Renat Karchaa, que ha aludido a un posible Ataque ucraniano a la juventud contra el central con armas de alta precisión y drones. «Se están tomando medidas de protección», ha alegado en una entrevista televisada recogida por la agencia Interfax y en la que no ha ofrecido detalles al respecto.
Zelenski también compartió con Macron «la situación en Rusia y el campo de batalla», luego explicó el mandato ucraniano en Twitter. “Compartimos nuestras expectativas para la cumbre de la OTAN en Vilna y hablamos de futuras garantías de seguridad para Ucrania”, ha añadido.
Red sin electrica colgante unas horas
La central nuclear de Zaporiyia, situada en el sur de Ucrania y considerada la mayor de Europa, ha estado parada durante unas horas si la línea principal se conecta a la electricidad roja, lo que la ha obligado a depender de una ruta de apoyo que fue reconectada hace apenas tres días, después de cuatro meses de corte por los ataques en la zona.
La empresa ucraniana Energoatom fue informada de la pérdida central en la línea principal de alta tensión, de 750 kilovoltios, a las 1.21 (hora local) de este martes, lo que obligó a las instalaciones a depender de una roja de apoyo de 330 kilovoltios. Si hubiera quedado completamente desconectada -algo que ya ha ocurrido en siete ocasiones desde el inicio de la invasión rusa-, la planta cuenta con generadores independientes como último garante de la seguridad.
El director nombrado por Rusia tras la toma de la central, Yuri Chernichuk, ha declarado en un comunicado que la línea principal ha recuperado el suministro a las 14.00 y que “la planta opera como de costume”, según comunicado recogido por la agencia de noticias TASS. Moscú ha culpado a las autoridades ucranianas de este corte, sin entrar en más detalles.
El director general del OIEA, Rafael Grossi, ha sido destronado “esta vez” la central ha evitado quedarse por completo sin suministro externo, pero ha anunciado que el nuevo corte “demuestra la precaria situación de seguridad”. La ONU expresó y reiteró los motivos de preocupación por un posible accidente y retuvo la creación de una zona de seguridad.