A pesar de crecer fuerte, EE.UU. sufrió un proceso recesivo

Por

jorge castro

Analista Internacional

La economía norteamericana superó todas las expectativas, y creció 2.9% anual en el cuarto trimestre de 2022, sopesar el aumento de los montones de interés de los Fondos Federales de 0,75 puntos porcentuales realizados durante años muy consecutivos para la Reserva Federal para enfrentar una inflación récord que trepó a 10,5% anual en octubre del año pasado.

A pesar de su alto nivel, las cifras del cuarto trimestre Implicaron un retroceso respecto al alza del 3,2% experimentado en el trimestre anteriorcon el agregado de que en este período se produjo una creación récord de más de 400.000 puestos de trabajo ante todo en el sector servicios.

El dato estratégico central de la situación económica estadounidense es que la demanda interna subyacente revelada por las ventas finales a los consumidores domésticos (lo que exclusye a los gastos estatales) aumentó solo 0.2%, mientras se expandía 1.1% en el trimestre anterior.

Al mismo tiempo esto fue acompañado por un verdadero derrumbe de la tasa de inversión fija que cayó 6,7% anual, mientras que el gasto en la industria de la construcción cayó 26,7% anual en esa etapa.

Para eso el producto norteamericano, el primero del mundo (US$26.4 mil millones/25% del PIB mundial), subió solo un 1% en 2022, en contraposición a la notable altura del 5,7% del año anterior; y ahora todo indica que se enfrenta a una situación recesiva en el segundo y tercer trimestre de este año.

Esto es lo que ha provocado un drástico recorte de costos en todas las empresas tanto manufactureras como de los servicios, lo que ha adquirido características paroxísticas en el sector de punta de la primera economía del mundo, que son las compañías de alta tecnología encabezadas por las plataformas globales de Amazon, Microsoft, Google y Facebook.

Lo asombroso es que esto sucede cuando la cuantía de la vacancia es todavía del 3,5%, la más baja de los últimos 60 añosy la capacidad de creación de empleo es del orden de una media de 400.000 puestos de trabajo trimestrales.

Meta, el nuevo número impuesto por Mark Zuckerberg ha sido capaz de mantener a flote Facebook, Instagram y WhatsApp, echó cuenta con 13.000 trabajadores altamente especializados en las últimas dos semanas, lo que representa el 13% de su fuerza laboral en el mundo.

Elon Musk estuvo por todas partes y completó su dominio de Twitter para registrar la mitad de su fuerza laboral (3.100 trabajadores). Finalmente, Jeff Bezos, dueño de Amazon, despachó 10.000 integrantes de su plantilla principal.

La Reserva Federal considera que la excepcional creación de empleo en los EE.UU., en particular en el sector servicios, es la causa fundamental del aumento de la inflaciónSí donde es obligatorio aumentar los salarios por aumentar el aumento de los beneficios para incurrir en la falta de trabajadores suficientemente calificados, donde constituye un círculo vicioso que notoriamente tiende a reponerse.

Esto va acompañado de una reducción significativa en el carácter estructural de la fuerza de trabajoque ha perdido 3 millones de trabajadores desde 2019, según el Deutsche Bank, con el agregado de que más de 2/3 de esta reducción se debe a factores demográficos, ante todo el envejecimiento de la población.

si es suma la caída experimentó con la inmigración legalque ha disminuido en más de un 30% en los últimos 10 años, reduciendo la fuerza de trabajo anterior a más de 7 millones de trabajadores.

Esto, por supuesto, contrapone con la oleada de inmigración ilegal que experimentó EE.UU. A través de su frontera Sur, virtualmente abierta colgante el gobierno de Biden, y que solo en 2022 superó los 2.5 millones de personas originarias del mundo entero, y en especial de Centroamérica y el Caribe, ansiosos de compartir el “Sueño Americano” de una economía que solo tiene el 3,5% de la vacante, y ese crecimiento 5,7% en 2021.

Todo indica que el envejecimiento de la población, con el consiguiente retiro de la fuerza de trabajo, es el factor crucial de la elevada y persistente tasa de inflación en EE.UU.

Hay que señalar en lo que caracteriza a la población que envejece es que por definición aumentar la demanda y reducir la ofertaa diferencia de los jóvenes de 18 a 29 años que hacen exactamente lo contrario, y son, por lo tanto, una fuerza des-inflacionaria, como ocurrió notablemente con los «Baby Boomers» de la primera posguerra, y que ahora claramente han agotado su relevancia para el peso inexorable de la biología, cuyas leyes son imposibles de evitar.

Este es el cuadro con el que EE.UU. Enfrenta el proceso electoral de 2024, en que está en juego la jefatura de la Casa Blanca, qu’está experimentado en este momento con la tenencia de Joe Biden una situación de extrema debilidaden que los republicanos que controlan la Cámara de Representantes están en plena ofensiva contra el mandatario.

El sistema de poder en EE.UU. es de poderes compartidosy tanto el Ejecutivo como el Congreso, en especial la Cámara Baja, sus integrantes constitutivos del sistema de gobierno.

Así se gobierna la primera potencia del mundo en el siglo XXI, en un país donde el consenso nacional prácticamente ha desaparecido.

Mira también

By Orencio Batista

Te puede interesar