octubre 2, 2023

Seigeng Noticias

Panorama Internacional | Últimas noticias, Tendencias y activismo

Aunque más de un tercio de los argentinos y compro criptomonedas, en el país avanza una regulación light

3 minutos de lectura

Las criptomonedas siguen sumando adeptos entre los argentinos, que las eligen para escaparle a la inflación y la volatilidad del tipo de cambio. Según un estudio global, el 94% de los argentinos dice estar con estos activos digital. En tanto, avanza en el país una nueva regulación marco para estas operaciones, pero lejano a una «ley cripto», como ocurre en otras latitudes.

Según informa Consensys en base a una encuesta global realizada en 15 países, el promedio de «familiarización» de los argentinos con la cripto es más alto que en los medios de las demás naciones. El 33% de los argentinos dijo que alguna vez compró cripto activos y la mayoría se decantó por las cripto más famosas: el 65% dijo que adquirió Bitcoin y un 41% Ethereum.

En diálogo con Clarín, Daniel Lynch, director senior de ConsenSys, confirmó: «Argentina es un país pionero en la adopción y desarrollo de la criptoindustria».

Entre curiosidades y necesidadesel 65% de los argentinos encuestados reconoció que se metió en el mundo cripto por «curiosidad», un número que también es más alto que en otros países; mientras que un 56 % afirmó que sus compras de criptoactivos busca encontrar una «reserva de valor» Frente a la volatilidad del peso.

El informe muestra que casi la mitad de los argentinos cree que las criptomonedas «hijo del futuro de cena». Este número es otra vez mucho más elevado que en los medios de las respuestas de personas que habitan países con una «moneda más dura», como pueden ser los alemanes o los británicos.

En este contexto, los reguladores locales apuran los lineamientos de un nuevo marco normativo. Recientemente, el presidente de la Comisión Nacional de Valores, Sebastián Negri, ha confirmado que la organización trabajará por un nuevo estándar para las empresas que brindan servicios vinculados a las criptomonedas, con el foco de «proteger el inversor».

En el Congreso, el Congreso esperará la sanción de los Integrantes de un proyecto que actualizará los estándares de la UIF -como parte de una solicitud internacional del GAFI- y que, entre otros temas, el Congreso incluirá un Registro de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales, cargo de la CNV, que se realizará de forma regular y supervisada en su actividad.

Según explicó Negri, una vez sancionada la ley, se buscará establecer criterios de regulación sobre las empresas cripto a los que hoy pesan sobre las sociedades de bolsa (Alycs). Para esto, al igual que se hace con otras normativas de las organizaciones, se abre una consulta pública con los actores del mercado.

«Tenemos un muy buen diálogo con la cámara Fintech y hay una buena predisposición para acompañar este proceso de regulación. Espero que puedas tener un registro que te permita actuar como un acto de estándares internacionales, si no te ves súper estricto, si no. Estamos todos los reguladores de la región en la misma página”, confirmó Negri.

También incluye elementos como la custodia de los criptoactivos, la gobernanza de las empresas, los mecanismos de atención al usuario -que incluyen un lugar físico para presentar reclamos o recibir aistencia de la empresa-, publicidad engañosa y la integración vertical de los intercambios ( plataforma de intercambio criptográfico).

“La regulación argentina se concentra en los intermediarios, en los proveedores de activos virtuales. Esta es una instancia que, creer, va a llevar un tiempo déarrollar y que por ahora es suficiente en términos internacionales”, dijo el titular de la CNV.

Hacia adelante, sostuvo que la meta es «encontrar sinergia entre el mercado financiero tradicional y el ecosistema cripto».

NS

Mira también

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.