El expresidente Bolsonaro permanente en Florida fracasó en Brasil | Internacional

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro se reúne con simpatizantes en Orlando, Florida, el 4 de enero de 2023.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro se reúne con simpatizantes en Orlando, Florida, el 4 de enero de 2023.Skyler Swisher (AP)

Michelle Bolsonaro, esposa del expresidente de Brasil, aterrizó a este joven para pasar la noche en Brasilia sin su esposo, que permanente en un chalé prestado de Florida en vísperas de cumplirse meses de su partida y del fin de su mandato. El ultraderechista Jair Bolsonaro guarda sobrio silencio sobre su futuro y no ha dado una fecha de vuelta. Mientras, la investigación abierta contra el por el Tribunal Supremo por fomentar el asalto al corazón político yjudiciaire de Brasil el pasado 8 de enero no ha producido ninguna novedad relevante. El goteo d’arrestos por la intentona golpista continúa y más de 1.000 personas siguen en prisión. Entre los sospechosos que busca la policía, un sobrino de Bolsonaro conocido como Leo, El indioque participó en el ataque y se hizo allí mismo un selfie.

Bolsonaro, que en principio viajó con intención de quedarse un mes en Florida, no ha detallado por ahora en público sus aviones. Entre múltiples especulaciones y fuentes anónimas que aseguran que ha pedido ha conocido hospedaje quedarse hasta después de Carnaval, su primogenito, el senador Flávio Bolsonaro, ha ahondado en la incertidumbre: “No hay previsión, es él quien sabe. Puede ser mañana, en seis meses, no puede volver nunca. No lo sé”, ha declarado este sábado.

El jefe del partido del patriarca Bolsonaro, Valdemar Costa Neto, espera en cambio un retorno inmediato. «El otro día mandó un audio diciendo que vuelve a fin de mes (de enero)», dijo el presidente del Partido Liberal este viernes en una Entrevista con el diario el globo. Los comentaristas brasileños no se lo acaban de creer. Y el líder de la sigla a la que Bolsonaro se afilió para disputar la reelección admite que habla poco con él. Costa Neto consideró imprescindible que persone en Brasil para enfrentar la oposición a Luiz Inácio Lula da Silva, el izquierdista que preside un Gobierno de coalición.

Los problemas intestinales del exmandatario son uno de los motivos que podrían acelerar el regreso en vista que sufrió una nueva crisis que lo obligó a pasar por el hospital en Estados Unidos.

Este lunes se cumple un mes desde que Bolsonaro se instala en la ciudad de Kissimmee (Florida), días antes del fin de su mandato, el 1 de enero. Perdió entonces la inmunidad de la que el militar en la reserva ha disfrutado durando tres décadas gracias a sucesivos cargos electos. Sigue en tierras estadounidenses, haciendo vida de ciudadano de a pie. Se ha dejado ver en alguna hamburguesería con su esposa y en el supermercado. Poco más. Al principio, se paraba a charlar con seguidores en la puerta de la vivienda donde se aloja, propiedad de un brasileño que fue profesional de la lucha libre.

Pocas declaraciones públicas ha hecho en estas semanas. Después de que miles de seguidores sus invadieran por la fuerza la Presidencia, el Congreso y el Supremo en Brasilia, difundió una tímida condena: “Las manifestaciones pacíficas, conforme a la ley, son parte de la democracia. Sin embargo, las depredaciones e invasiones de edificios públicos como las ocurridas hoy (por el 8 de enero), así como las prácticas por la izquierda en 2013 y 2017, escapan a la regla”. Un video que cuestionaba la victoria de Lula, sumado a redes tras el intentio golpista, es la principal razón por la que Bolsonaro fue incluido en la investigación por instigar el ataque golpista. El se ha defendido con el argumento de que siempre ha actuado «dentro de las cuatro líneas de la Constitución».

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscribir

Transcurridos tres meses de una derrota que nunca se ha reconocido explícitamente, est evidente que Bolsonaro ha abdicado de papel su líder de la oposición pesa el enorme capital político logrado en las elecciones, que perdió por menos de dos puntos. El asalto violo protagonizado por miles de sus seguidores, a los que animó a creer que le robaron las elecciones, ha complicado aún más su futuro. Se investiga en un puñado de casos, incluidos algunos por la pandemia.

Uno de los tres hijos que tiene en política, Carlos, también está en EE UU, según la prensa brasileña. Investigado por dirigir la máquina bolsonarista de la desinformación, le espera su puesto de concejal en Río de Janeiro. Sus hermanos están convocados a tomar posesión de sus escaños en Brasilia el próximo miércoles, Flavio como senador y Eduardo como diputado. La elección de los presidentes de las Cámaras permitió ver este día cómo está el equilibrio de fuerza entre Lula y Bolsonaro en el Congreso.

No hay noticia de que el ultraderechista brasileño se haya visto en estas semanas con el expresidente Donald Trump, asidua presencia en Florida. Tampoco se ha reunido con aliados brasileños que se han dejado caer por Florida aprovechando las vacaciones de Año Nuevo.

Uno de ellos, su antiguo ministro de Justicia, Anderson Torres, fue detenido seis días después del asalto a los poderes, al aterrizar en Brasilia. Torres, quien era el jefe de seguridad pública en Brasilia, se instaló en Florida el día que invadieron los edificios. Acusado de «connivencia dolorosa» con los asaltantes, el antiguo ministro de Bolsonaro ya se mudó a EE UU y desde que está en prisión preventiva no ha abierto la boca.

La policía encontró en casa de Torres un borrador de decreto presidencial para intervenir el Tribunal Supremo tras las elecciones y dar la vuelta al resultado de octubre. Costa Neto, el jefe de su partido, dice en la citada entrevista que había propuestas de decretos golpistas «en casa de todo el mundo». Cuenta que él mismo recibió propuestas: «Tuve el cuidado de triturarlas. Veía que no se daban las condiciones, y Bolsonaro no quiso hacer nada fuera de la ley».

El ultraderechista se fue al extranjero para ningún participante de la ceremonia de traspaso de poder en Lula. Voló como jefe del Estado en un avión de la Fuerza Aérea, pero desde el 1 de enero es un ciudadano de a pie. Entre otras cosas, tiene que resolver su estatus migratorio con las autoridades estadounidenses. El que quiera verle en persona puede pagar entre 10 y 50 dólares para asistir el martes en Orlando a un acto titulado Gran reunión con el capitán. que organizó un grupo de fans.

Suscríbete a la newsletter de EL PAÍS América y reciba todas las claves informativas de la actualidad de la región.

Suscríbete a seguir leyendo

Lee los límites del pecado

By Orencio Batista

Te puede interesar