La dirección de las pyme critica al observatorio márgenes por «estigmatizar» a los empresarios beneficios | Economía
2 minutos de lecturaLa Confederación española de la pequeña y mediana empresa (Cepyme) consideró que el recién estrenado observatorio de márgenes empresariales “estigmatiza la consecución de beneficio empresarial”. En un comunicado emitido este martes, la patronal de las pymes carga contra la figura constituida por el Ministerio de Economía, el de Hacienda y el Banco de España, a la que consideró “contraproducente para el fomento del espíritu y de la cultura empresarial”.
El observatorio estrenó ayer lunes con la confirmación de que las empresas han recuperado los niveles de márgenes previos a la pandemia. Aunque las alegrías van por barrios: mientras que las sociedades industriales están aún lejos de su margen precovid, los sectores energéticos han elevado con fuerza sus ganancias al calor de la crisis energética. La cadena alimentaria registró una cierta mejora de márgenes con el coronavirus, pero luego los perdieron a medida que padecían las subidas de costos por la energía y las materias primas.
Cepyme informó que los resultados correspondientes al primer trimestre de este año no reflejan la realidad empresarial española, por lo que se basa en datos de 1.000 empresas de mayor tamaño: español, que está formada mayoritariamente por pymes”. La empresa española es micro, pequeña o mediana compañía.
Además, apunta, se basa en el resultado bruto de la explotación del negocio —una medida financiera, también conocida como ebitda, que mide el resultado antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones— «que está muy lejos de representar el beneficio final de estas”, dado que no recoge el coste de la inversión y amortizaciones, unas obliganciers alza, los deterioros de los activos y el pago de impuestos sobre beneficios.
Para la patronal, el desarrollo del observatorio «será percibido como una futura injerencia en la libertad de empresa y en la estimada de los beneficios», perjudicando el desarrollo del tejido productivo español y de la inversión extranjera. En su nota de prensa, Cepyme confirmó que era «que desde el Gobierno de España se asuma una actitud de defensa del empresariado español».
“Sin beneficios empresariales no habría desarrollo económico porque faltarían incentivos para emprender, invertir y, en definitiva, para asumir los riesgos derivados de la actividad empresarial. De hecho, es clave para crecer, innovar y crear empleo”, concluye la patronal de las pequeñas y medianas empresas.
Sigue toda la información de Economía allá Comerciantes fr Facebook allá Gorjeoo desnudo boletín semanal
Horario Cinco Días
Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para escuchar su alcance.
RECÍBELO EN TU CORREO