Para conocer a estos jóvenes, lea la gestión de Agricultura con la AFIP y el Banco Nación, pero no hay definición sobre lo que anunciaría Sergio Massa el 1° de febrero.
Sin novelas. Él reunión que los representantes del campo tuvieron con el Gobiernoeste jueves, para consensuar medidas de alivio frente a la sequía, no jó certezas sobre lo que el ministro de economía, sergio masa comprometido a anunciar el próximo miércoles, 1° de febrero.
Quizás anticipando un avance relativo de las conversaciones iniciadas el viernes en la sede Castelar del INTA, del encuentro realizado en la Secretaría de Agricultura Únicos titulares de la Mesa de Enlace: Jorge Chemes (CRA) y Elbio Laucirica (CONINAGRO). Además estuvo el secretario de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Carlos Odriozola y el asesor técnico y económico de la Federación Agraria Argentina (FAA), Matías Surt.
Juan Manuel Rossi, de la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE) e Irene Orozco, de la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (FONAF), representan a la Mesa Agroalimentaria.
Por parte del Gobierno, el encuentro fue encabezado por el secretario de Agricultura, Juan José Bahilloa quien acompañe a los funcionarios de esa cartera y representantes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y del Banco Nacional; en ambos casos de segunda línea.
El argumento oficial sobre la escasa definición de lo que se podría ofrecer desde el Estado a los productores damnificados es que «trató de una reunión de técnicos»y por tanto «no se pueden concretar las medidas que luego anunciaran a los responsables”.
Dicho del otro modo, porque sólo Sergio Massa puede decidir y comunicar a los medios. Esta posición es también una forma de devolver la autoridad a los demás funcionarios y también de dilatar los tiempos.
Ante la pérdida de definiciones, los ruralistas reiteraron sus reclamos, sin perder las expectativas, pero pidiendo celeridad. Chemes dijo que trabajaron en detalle las medidas impositivas y crediticias que habia dialogado el viernes pasado con Massa en el INTA de Castelar.
puntualidad que pidieron exenciones de impuestos para las zonas de desastre, la reapertura total del mercado de carne y la unificación cambiariaporque “si bien hay un escenario de emergencia, de ninguna manera dejamos de lado todos otros aspectos estructurales, como el histórico reclamo por las retenciones. Destacó que «deben atenderse, porque sin esos condicionantes no necesitaríamos medidas de emergencia tan profundas como las que estamos pidiendo”.
Laucirica vio «predispuestos a los funcionarios para buscar el alivio fiscal o el acceso a creditos que venimos pidiendo», pero resaltó que no deben demorarse. «Queremos que se agilice la ayuda, porque notamos mucha lentitud para que les lleguen las soluciones a los productores”, reclamó.