octubre 2, 2023

Seigeng Noticias

Panorama Internacional | Últimas noticias, Tendencias y activismo

Martín Redrado dio detalles del plan económico que propone Horacio Rodríguez Larreta y los límites de empuje a la política de alianzas

3 minutos de lectura

El economica, que trabaja en el equipo del jefe de Gobierno porteño, cree que, de llegar a la presidencia, deben tener por lo menos dos terceras partes del Congreso para poder enfrentar la resistencia a las reformas.

Martín Redrado Afirmó este sábado que el Fondo Monetario Internacional «es la única posibilidad» que le queda al Gobierno de Alberto Fernández para recibir fondos frescos que ayuden a superar las restricciones financieras, pero reconoció que afortunadamente «el Fondo no quiere que Argentina caiga».

«Argentina se quedó sin plata y estamos ante el fin del populismo. Vemos como siguen cayendo las reservas del Banco Central, y vemos un BCRA con incapacitad de generar dólares hacia adelante. No hay dólares en el ANSES. Sin credito hay internacional. Cuesta mucho renovar la deuda doméstica», dijo el económico Durante una entrevista en FM Milenio.

Y fue lapidario con su diagnóstico: «Sólo tenemos un BCRA que emite papelitos naranja que nadie quiere, y tenemos 140% de inflación. Podés tener populismo cuando tenés plata para repartir y reservas en el BCRA; eso ya no está más».

Redrado señaló que el aumento reciente en los precios de los activos argentinos está relacionado con la expectativa de un cambio de gobierno que podría traer un área renovada a la economía local.

«Creo que hay un análisis de que sin plata y 140% de inflación, y el cansancio que hay en la población por 20 años de populismo, se ne cambio en la Argentina. Y los activos argentinos son atractivos en relación al resto del mundo» , argumentó.

«Todavía hay que mostrar hechos concretos, pero siempre ante ese comienzo de una etapa nueva, los activos argentinos, comparados con los activos de otros emergentes pays, están relativamente en valores más bajos y eso es lo que está siendo la reacción del mercado», agregó el expresidente del Banco Central.

Respecto del nivel de reservas en las bóvedas del Central y que el Gobierno pueda engrosarlas, indica que «la única posibilidad es lo que se está negociando con el FMI, no hay otra posibilidad».

«Yo no diría que se cae todo si no nos beneficia el FMI, pero sin duda vamos a tener tensión cambiaria y está claro que el Gobierno ha optado por recesionar la economía, por apretar más las importaciones, hacer que los dólares para los sectores productivos sean cada vez más escasos”, agregó.

Sin embargo, afirmó que hay cuestiones geopolíticas que contribuyen a que todavía pueda llegar un salvavidas para la economía nacional: «está claro que el Fondo y los accionistas del Fondo no quieren que la Argentina caiga. Hay una voluntad limpia y no por virtud de Argentina , sino por la volatilidad y la conflictividad que hay en el mundo. Nadie quere tener un problema serio en esta región».

El economista también refirió a su trabajo junto al precandidato presidencial de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta, e imaginó cualidades deben ser los primeros pasos en caso de acceder finalmente al Gobierno nacional.

«Hay que plantar un plan de establecimiento, pero junto con un plan de crecimiento. A la población tenemos qu’mostrarle cómo va a bajar la inflación de manera concreta, y cómo va a someterse al salario real y en qué tiempos. Tenemos que mostrarle como la Argentina va a crecer”, enumeró.

Pero avise que par llevar adelante esos aviones necesitan «tener por lo menos dos terceras partes del Congreso para, si hay resistencias, poder enfrentarlas en consecuencia.”

Aunque subrayó que esos acuerdos parlamentarios no pueden incluir a cualquiera: «No podés acordar con aquellos que creen que la inflación se baja con Precios Justos. Tenés que acordar con todo el resto. El kirchnerismo fracasó. Es el modelo populista que ha fracasado y está terminando en la Argentina».

Y adelantó que en materia de administración están pensando en achicar la cantidad de ministerios para reducir los costos del Gobierno. «Trabajamos con el concepto de reducción de ministros a 8o máximo a 10, de los 22 que hoy existen”, concluyó.

historietas

Mira también

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.