SEGUIDORES EXCLUSIVOS
Los ruralistas esperan pactar con el Gobierno soluciones concretas, que se anunciarán el 1° de febrero.
Sergio Massa ganó 10 días. Y espera que las lluvias pronosticadas par lo queda de enero lo ayuden a pilotar la relación con el campo, en el marco de la fuerte sequía qu’afecta a todas las agropecuarias del país region.
Con el compromiso de una agenda de reuniones para la próxima semana, el ministro de Economía ha abierto un canal de diálogo con la Mesa de Enlace, que se había postergado «por lo menos un mes», desde que los ruralistas piden un encuentro de máximo nivel para obtener soluciones de fondo luego de encuentros con funcionarios de segunda línea y «anuncios parciales».
Ahora, el líder del Frente Renovador quedó completamente involucrado y tiene el desafío de llegar a medidas integrales que alivien al campo y no comprometan la frágil situación macroeconómica, muy dependiente de los que ra la actividad agroindustrial. Y que este año serían casos.
Según los ruralistas, la crisis climática costará US$15.000 millones y tenderá a afectar a toda la sociedad en el futuro cercano.
El ministro de Economía convocó a los ruralistas convencido de que en febrero cambiará el escenario. Las perspectivas meteorológicas que la información desde el INTA se refiere al fin del fenómeno Niña luego de tres años, justamente desde febrero. Así, la fecha del primer día de ese mes parece casi una apuesta mágica, como si se tratara de un «Día D».
En general, los especialistas coinciden en que antes de que finalice el otoño se iniciará en una fase Neutra y en la primavera se pasará a una etapa Niño, con niveles de lluvias normales, si no abundantes.
Desde el campo no desestiman esos pronósticos climáticos, pero advierten que las lluvias llegarán tarde. Computan mermas del 50 % en la cosecha de trigo que acaba de concluir y describir que los cultivos de soya y maíz en marcha ya expresan mermas de rinde irrecuperables.
Al impacto sobre la producción de granos, el sector agroindustrial que generará más dólares en exportaciones, retenciones y PBI, se deben sumar perdidas más inciertas pero muy contundentes también sobre la ganadería de carne y leche.
En ese marco, el diagnóstico de la situación se compara con grandes rasgos. Y ahora habrá que alcanzar la sintonía fina para identificar las necesidades, con equilibrio entre lo urgente y lo importante.
En esa frase, Massa se comprometió con una frase con derechos de autor de Cristina Kirchner. En el inicio de su disconformidad con la gestión del Gobierno, el vicepresidente le dijo públicamente al presidente Alberto Fernández que “usara la lapicera” para gobernar. Ahora el ministro de Economía utiliza la misma idea para hacerse cargo de gestionar la problemática del campo con impacto en toda la economía.
No, el resultado será fácil, porque no podrás diagnosticar las soluciones que se complican en una situación grave y complicada. «No podemos decretar que llueva, no somos los culpables de la sequía», dijo Ignacio De Mendiguren, secretario de Producción, y uno de los funcionarios cercanos a Massa, que lo acompañó en la reunión. Se enfocó en la necesidad de asistencia sobre los «pequeños productivos», en línea con las últimas ayudas segmentadas que implementó el Gobierno en agropecuaria política.
El titular de la AFIP, Carlos Castagneto (que responde a Cristina Kirchner) puso en perspectiva la situación en el campamento. Dijo que es «uno más de los sectores que debe ser atendido por el Gobierno».
Massa tendrá que definir dentro del amplio espectro de visiones sobre el campo que vive en el Frente de Todos. Y apuesto a que los alivios productivos por zonas y actividades, más los pronósticos de alivio climático, no le exijan realizar aportes que le agudice el escenario de manta corta que sufren las cuentas fiscales.
En eso en la Mesa de Enlace no son tan optimistas. Argumentando que «hay muchos productores que ya tienen resultados económicos negativos y no podrán pagar impuestos y buena parte de las finanzas que tomaron para dinamizar la rueda productiva.
La expectativa de los ruralistas es que se sostenga a los agricultores, ganaderos y los demás actores de las economías regionales para que puedan legar a la etapa Niño con el menor nivel de daños posible Massa también sueño con legar a la primavera en mejores condiciones. Quizás eso los ayude a encontrar soluciones consensuadas.