Microsoft anuncia la falta de 10.000 empleados, con cerca del 5% de su planta | Economía

Los despidos masivos encajan haciendo estragos en las grandes empresas tecnológicas. Este miércoles ha sido Microsoft la que ha sumado a la oleada de ajuste de plantilla en unos gigantes qu’engordaron su nominación durante la pandemia y que se han visto afectados por el frenazo de la economía y el menor crecimiento de la demanda de sus servicios. Microsoft anunció una devolución de plantilla de 10.000 empleados, a su vez al 5% de sus empleados.

La empresa ha hecho público su decisión con un mensaje a la plantilla usted es un comunicación a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC). En tal sentido que la cosecha de plantilla tendrá lugar durante el presente trimestre fiscal, que se adquirió el 31 de marzo, y que la medida formó parte de un plan de reducción de gastos más amplio.

El mensaje a los empleados está firmado por el presidente ejecutivo de la compañía, Satya Nadella. “Vivimos tiempos de cambios significativos y, cuando me reúno con clients y socios, algunas cosas están claras. In primer lugar, al igual que vimos a los clients accelerar su gasto digital colgante la pandemia, ahora los estamos viendo optimizar su gasto digital para hacer más con menos”, empieza su misiva. Nadella dice que las organizaciones de todos los sectores y zonas geográficas actúan con cautela, ya que algunas partes del mundo están en recesión y otras anticipan una.

En el tercer párrafo llega la mala noticia: «Alinearemos nuestra estructura de costos con nuestros ingresos y con la demanda de los clientes. final del tercer trimestre del ejercicio fiscal 23 [el actual]. Esto representa menos del 5% de nuestra plantilla total, y algunas notificaciones se han producido hoy”. Nadella dice que aunque se están eliminando puestos en algunas divisiones, la compañía contratando en áreas estratégicas clave.

El presidente de Microsoft asegura que la empresa de tratará ha conocido a los empleados «con dignidad y respeto». «Los empleados con derecho a prestaciones en Estados Unidos recibirán una serie de beneficios, entre los que incluyen una indemnización por despido superior a la del mercado, la continuidad de la cobertura sanitaria durante seis meses, la continuidad de la adquisición de derechos sober las acciones durante seis meses, servicios de transición profesional y un preaviso de 60 días antes del spido, independientemente de que el preaviso sea legalmente obligatorio o no. Las prestaciones para los empleados de fuera de Estados Unidos se ajustarán a la legislación laboral de cada país”, explícito.

Los tecnológicos cobraron fuerza el año pasado y han continuado en el arranque de 2023. El anuncio de la empresa dirigida por Satya Nadella coincide con la fecha en que Amazon se prepara para notificar a nuevos empleados que forman parte del registro de 18,000 empleos puesto en marcha por el gigante del comercio electronico y la computacion en la nube. Microsoft tiene su sede en Redmond (estado de Washington), en las afueras de Seattle, donde tiene su central Amazon.

Al 30 de junio de 2022, cierre de su último ejercicio fiscal, Microsoft tenía el equivalente a 221,000 empleados a tiempo completo, 122,000 de ellos en Estados Unidos y otros 99,000 fuera del país, según su informe anual. Esas 221.000 personas supusieron para la compañía un aumento de plantillas sin precedentes de 40.000 personas en solo año que ha ha atragantado a la compañía.

Del total de personas empleadas en Microsoft a cierre de su pasado ejercicio, 85.000 trabajaron en operaciones, incluyendo fabricación, distribución, soporte de productos y servicios de consultoría; 73.000 trabajaron en investigación y desarrollo de productos; 47,000 trabajaron en ventas y mercadeo; y 16.000 trabajadores en administración general.

La compañía de Redmond tiene previsto presentar el primer día del año 24 de los resultados del segundo trimestre de su ejercicio fiscal y ha añadido que provisionará 1.200 millones de dólares para el plan de recuperación de costes. En el primero, de julio a septiembre, registró una inversión de 50.122 millones de dólares, con un incremento del 11%, menos en más de un brillo. La fortaleza del dólar permaneció cinco pequeños puntos al crecimiento, que habría sido del 16% a tipos de cambios constantes. Pero la empresa experimentó un deterioro de los márgenes. El resultado operativo aumentó un 6% y la utilidad neta cayó un 14%, afectados por extraordinarios y por el impacto cambiario.

Oleada de despidos

La oleada de despidos en compañías tecnológicas sumó más de 150.000 empleos el pasado año, según los cálculos web layoffs.fyi, que computa los anuncios y noticias al respecto. Para muchas empresas tecnológicas, la pandemia fue una época dorada. La vuelta a la normalidad, errores de estrategia, excesos de contrataciones y el frenazo de la economía han dejado una resaca de decenas de millas de despidos en el sector pesa a la fortaleza del mercado laboral estadounidense, en el que la tasa de paro se encuentra en el mínimo de los últimos 50 años.

En 2023, Amazon anunció que incrementó la producción de su planta a un total de 18.000 empleados, y le quitó más del 1% de sus plantas a 1,5 millones de trabajadores. Salesforce se resume en una reducción de aproximadamente un 10% de su plantilla, donde asume 8.000 empleados, junto con un plan de reestructuración para reducir costes y mejorar los márgenes operativos, próxima comunicado a la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC).

Además de Amazon, entre las empresas qu’anunciaron recortes de plantilla el año pasado está Meta (Facebook), con 11,000 despidos en parte por las pérdidas derivadas de su fallida apuesta por el metaverso. Twitter registró la plantilla de 7.500 trabajadores en medio de la llegada de Elon Musk, donde había una gran cantidad de empleados menos. The Red Social Snap anunció en agosto el despido del 20% de su nomina de empleados, más de 1,000 trabajadores, tras un frenazo en su crecimiento y unas pérdidas multimillonarias. El fabricante de bicicletas estáticas conectadas Pelotón sumó en octubre con más de 4.000 empleados y Netflix, con menos de 500.

EL PAÍS de la mañana

Despiertate con el análisis del día por Berna González Harbour

RECIBELO

By Orencio Batista

Te puede interesar