Primera obra para enviar gas al Norte del país y hacia Bolivia
3 minutos de lecturaTGN revirtió a una conexión entre Santa Fe y Córdoba. El objeto futuro es suministrar el gas que viene de Bolivia y reemplazarlo con producción de Vaca Muerta.
Bolivia va camino a quedarse sin saldos de gas exportables. Eso implica los ductos que se usan para traer gas del país del altiplano deben cambiar de dirección. Se espera que el gas de Vaca Muerta acabe abasteciendo el norte del país.
El proceso para llegar a esa situacion consta de varias etapas. El número técnico de la operación es «reversal»: acondicionar los mismos caños que hoy se usan para importar, pero en sentido inverso, para exportar. Son la reversión.
Transportadora de Gas del Norte (TGN) finalizó los armazones para la primera etapa de su reversión, que pedirá $ 3.000 millones. De todas formas, faltan varias etapas más.
La empresa ha anunciado que ha obtenido el permiso para revertir el sentido del flujo de gas de la planta Comresora San Jerónimo, en la provincia de Santa Fe, en el centro de la provincia de Córdoba.
El gasoducto que unirá Vaca Muerta con la provincia de Buenos Aires ha estado operativo y pronosticó que el mar se inaugurará alrededor del 9 de julio. Eso es la primera etapa. La segunda etapa unirá Salliqueló, en la provincia de Buenos Aires, con San Jerónimo, en Santa Fe.
La segunda etapa del gasoducto Vaca Muerta contará con la participación de inversores privados, según la secretaria de Energía Flavia Royón.
“Las adecuaciones realizadas en este primer tramo del Gasoducto Norte hacen posible que un futuro el gas de Vaca Muerta llegue al norte del país ya la región. Asimismo, generará a partir de ahora un shock fiscal estimado en US$ 23 millones al permitir el reemplazo de importación de energía con gas argentino”, comunicó TGN.
Las adecuaciones se hicieron en las conexiones de Leones y Tío Pujio. TGN y TGS son nuestros dos mayores transportistas de gas del país. La administración de Mauricio Macri quería que el gasoducto de Vaca Muerta a Buenos Aires también fuera una concesión de este tipo. El nombre interno del proyecto era TGC (Transportista del Centro). Pero el actual gobierno prefirió que el Estado se encargara de la obra. Lo hizo a través de Enarsa, que permitió la construcción del gasoducto en un tiempo record de 6 meses.
TGN mantiene conexiones de gasoductos con Chile, Brasil, Bolivia y Uruguay. En caso de que Vaca Muerta aumente la producción de gas, el país apunta a exportar gas a todos esos países. También creó que cortará la dependencia gasífera de Bolivia. El país del altiplano está en declive. Y su prioridad a la hora de exportar es más hacia Brasil que hacia Argentina.
GasInvest controla el 56% de Gasinvest SA en una empresa que cumple con los estándares de Tecpetrol y Compañía General de Combustibles.