Glencore apuesta por proyectos de cobre en Argentina con inversiones millonarias bajo el RIGI

https://static.euronews.com/articles/wires/850/53/8505390/1536x864_hhurt2.jpg

Glencore, una de las principales mineras a nivel mundial, ha presentado dos nuevos proyectos de cobre ante el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión conjunta de USD 13.500 millones. Este anuncio, realizado por el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, a través de su cuenta de X, se posiciona como la inversión más relevante desde la implementación del programa, subrayando el atractivo de Argentina como destino para grandes inversiones en el sector minero.

Proyectos de gran envergadura en Catamarca y San Juan

La inversión está dirigida a dos proyectos significativos: El Pachón en la provincia de San Juan y Minera Agua Rica (MARA) en Catamarca. El primero, El Pachón, posee un estimado de 6.000 millones de toneladas de recursos minerales, mientras que MARA en Catamarca se estima en 1.200 millones de toneladas. Según Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore en Argentina, estos proyectos son una oportunidad crucial para posicionar al país como uno de los principales centros mineros a nivel mundial, generando un impacto beneficioso en la economía tanto local como nacional.

La inversión proyectada para MARA asciende a USD 4.000 millones, mientras que El Pachón (Fase 1) obtendrá una inversión de USD 9.500 millones en la próxima década. Los proyectos crearán más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y, además, se generarán 2.500 trabajos adicionales en la fase operativa.

El RIGI: Un esquema atractivo para la inversión del extranjero

La aplicación del RIGI ha sido fundamental para atraer inversiones del exterior, según destacó Gary Nagle, director general de Glencore, quien reconoció la labor del presidente Javier Milei y su gobierno por los efectos positivos de este régimen. Este marco ha cambiado el escenario de inversión en la nación y ha sido un elemento crucial para el desarrollo de iniciativas como El Pachón y MARA. Este estímulo económico y la protección para los inversores brindan un entorno seguro y de crecimiento sostenido.

El cobre, una apuesta estratégica para el futuro energético

La minería de cobre juega un rol crucial en la transición energética global, y la Argentina, con su potencial mineral, está posicionándose para ser un proveedor clave de este recurso esencial. La Agencia Internacional de Energía proyecta que los requerimientos de cobre aumentarán un 20% para 2030 y un 41% para 2040. Estos proyectos no solo impulsarán la economía local y nacional, sino que también contribuirán significativamente a satisfacer la creciente demanda global de cobre, material crucial para la fabricación de vehículos eléctricos y otras tecnologías verdes.

Un entorno favorable para nuevas inversiones

En un contexto favorable para la minería, el Gobierno argentino recientemente estableció una alícuota del 0% para los derechos de exportación de 231 productos mineros, lo que incluye al cobre. Las exportaciones mineras alcanzaron un récord histórico de USD 4.673 millones en 2024, lo que representa un incremento interanual del 15,1%. Con esta medida, el sector espera atraer más inversiones, no solo de Glencore, sino también de otras grandes compañías, como la canadiense Lundin y la australiana BHP, quienes están preparando una inversión de USD 15.000 millones en San Juan, lo que podría convertirse en la mayor inversión extranjera directa en la historia del país.

Visiones a futuro

Con la participación de importantes jugadores internacionales, Argentina se perfila como un centro global para la minería de cobre, especialmente con proyectos como El Pachón y MARA. La consultora CRU estima que los proyectos en San Juan y Catamarca podrían generar ingresos anuales por USD 4.000 millones entre 2031 y 2040, sumando un total de USD 47.051 millones. Este panorama resalta la importancia estratégica de la minería para el desarrollo económico y la transición energética de la región.

El anuncio de Glencore representa un paso significativo hacia el desarrollo de la minería en Argentina, contribuyendo al crecimiento económico del país y consolidando su posición en el mercado global de cobre.

By Orencio Batista

Te puede interesar